El sonido envolvente comercial incluye videocintas, DVDs, y transmisiones HDTV codificadas como Dolby Digital comprimido y DTS, así como formatos de audio sin pérdida tales como el DTS HD Master Audio, y el Dolby TrueHD en Disco Blu-ray y HD DVD, los cuales son idénticos al máster de estudio. Otros formatos incluyen a los rivales DVD-Audio(DVD-A) y Super Audio CD (SACD) , así como al MP3 Surround. Los formatos envolventes de 5.1 canales incluyen al Dolby Digital y DTS . Sony Dynamic Digital Sound (SDDS) corresponde a una configuración que se caracteriza por tener cinco canales de audio independientes en el frente y dos canales envolventes independientes, así como un canal de efectos en frecuencias bajas (subwoofer o altavoz de subgraves). Por otro lado, la configuración de altavoces para sonido envolvente en 7.1 presenta dos altavoces traseros adicionales en comparación con el arreglo convencional de 5.1 canales, para un total de 4 canales envolventes y tres canales frontales, creando así una mejor representación del campo sonoro en un radio de 360 grados.
De The Beatles a Pink Floyd pasando por Led Zeppelin o Queen. Bandas inconmensurables que, en su época, exploraron con el sonido, estrujándolo y retorciéndolo a su antojo para buscar impactar y crear nuevas experiencias auditivas. Con la llegada de los sistemas de grabación 3D, la música cambió para siempre la manera de llegar al oído humano. Un paso más se encontró en el sonido holofónico, desarrollado en los años ochenta de mera casualidad, y que, ahora, encuentra su réplica en un mal llamado sonido 8D. Se trata de un formato de audio que pretende emular la realidad, pero que requiere de reproducirlo a través de auriculares. «Youtubers» y creadores de contenido audiovisual actuales han encontrado su nueva «moda» pero, allá por los años setenta y ochenta, grupos de rock psicodélico como Pink Floyd lanzaron discos conceptuales en los que se jugaba con nuevas técnicas de grabación. Con ello se logra que las ondas auditivas se manipulen para que parezca que proviene de varios puntos, algo que el cerebro se encarga de procesar generando, así, una experiencia surrealista que algunos definen incluso como «orgasmos sonoros». Para demostrar la particularidad de este sonido ahí está la típica experiencia de la barbería virtual en el que el receptor «siente» cómo el sonido va moviéndose de izquierda a derecha como si se tratase de verdad de un corte de pelo. Pero, en realidad, su base se encuentra en los llamados sonidos holofónicos, una técnica de de espacialización sonora creada por Hugo Zuccarelli en los años ochenta. Un logro de la técnica que «vende» una forma distinta de escuchar música. Conestos audios binaurales -como se denominan- se pueden «sentir» los sonidos.

SOLO GRANDES ÉXITOS

Scroll Up