Años INOLVIDABLE

LOS AÑOS 60

La música disco, toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del soul de Filadelfia y Nueva York, junto con las evoluciones del sonido Motown. El soul de Filadelfia, precisamente, se caracterizaba por su mezcla de percusión repetitivamente hipnótica con arreglos de cuerdas, y su huella se ve claramente en temas como "K-Jee" (1971) de The Nite-Liters y "Music Is The Message" (1972) de MFSB. La producción "Soul Makossa" (1972), del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.

LOS AÑOS 70

La música disco tiene su etapa de mayor proyección en un periodo de ocho años comprendido entre 1974 y 1982 aproximadamente, con un revival en los años 1990. Precisamente hacia la mitad de los 70, obtuvieron sus principales éxitos los intérpretes más característicos de la música disco, como MFSB, Gloria Gaynor, The Trammps, Donna Summer, The Jackson 5, Chic, Barry White, Kool & the Gang, The Bee Gees, KC and The Sunshine Band, Village People, Boney M, Earth, Wind and Fire, La Bionda o ABBA. Otros muchos artistas que, normalmente, no trabajaban el género, grabaron canciones disco en la cima de su popularidad, como por ejemplo Leo Sayer (You Make me feel like dancing), Rod Stewart (Do you think i'm sexy?), Electric Light Orchestra (Last Train To London) y Blondie (Heart Of Glass). Diversas películas, como Fiebre del sábado noche y ¡Por fin es Viernes!, contribuyeron al despegue de la música disco entre el público. Aunque la popularidad de la música disco declinó a comienzo de los años 1980, mantuvo una importante influencia en el desarrollo de la música de baile electrónica de los años 1980 y 90, así como en géneros como el House o el Techno.

Los 80's

La música de los 80 no hubiera sido lo que fue sin los artistas y las formaciones que formaron parte de ella. Fue una década musical que todavía muchos recordamos como única, con canciones que han pasado a la historia y todavía hoy suenan en todas las emisoras musicales. Muchos aficionados y admiradores de la música de los 80 consideran a esta una de las mejores décadas de la historia de la música. En ella se formaron muchos géneros musicales, como el techno o el electro-pop, con mucha influencia en la música que escuchamos hoy en día.

Los 90's

La aparición de algunos discos de artistas renombrados, a mediados de los noventa, que incorporaban elementos claramente disco, originó un breve resurgir del género en la década de los 90. Se publicaron canciones neo-disco así como algunas mezclas entre Hip hop y Música Disco, con artistas como Pet Shop Boys (New York City Boy,1999), U2(Lemon,1993), Brand New Heavies (Spend Some Time, 1994), Spice Girls (Who Do You Think You Are, 1995), Jamiroquai (Cosmic Girl, 1996; Little L,Love Foolosophy,You Give Me Something, 2001), N-Trance (Stayin Alive, D.I.S.C.O.,1997), Will Smith (Gettin Jiggy With It 1997), Kylie Minogue (Spinning Around, 2001) o Sophie Ellis Bextor (Murder on The Dance Floor, 2002) Justin Timberlake (Rock Your Body 2004). En esta misma década, una serie de videojuegos incluyeron algunos temas disco, como es el caso, entre otros, de Dance Dance Revolution 4th Mix (Shake Your Booty de KC and The Sunshine Band); Bust A Groove (The Natural Playboy) o 'Bust A Groove 2 (Lets the Music Take Control), etc. Para la saga Bust a Groove, los temas fueron especialmente compuestos para representar a un personaje denominado Hiro, que es un fanático bailarín de este tipo de música. Los 90's Recuerdos Inolvidabl

Recuerdos Inolvidables

OPIÑONIES
Decidir cuál es la mejor década de la historia en cuanto a música es muy difícil. Todo depende del género que te guste, el rock, el pop, el grunge, el rap, el country, el R&B, el rock & roll ... hay demasiado donde elegir. Es una elección subjetiva, para algunos por ejemplo, la canción más escuchada del siglo XX puede que no sea la mejor canción del siglo XX o de la historia (aunque si sabes cuál es, no podrás negar que está entre las mejores al menos).
A lo largo de los últimos 76 años millones de canciones han llegado a nuestras radios, tocadiscos, walkman, discman, MP3, etc. Pero a pesar de la infinidad de música que hemos recibido, somos capaces de recordar canciones de épocas en las que ni habíamos nacido porque se han convertido en iconos y han sobrevivido generación tras generación. Así lo demuestra un estudio realizado en la Universidad de Nueva York, con el cual los expertos querían comprobar si existía algún tipo de horizonte cultural en la memoria colectiva en relación a la música. Si existe un punto en el que dejamos de reconocer canciones.
Más de 600 personas participaron en este estudio, los sujetos tuvieron que escuchar canciones de diferentes épocas (sin saber su título) que llegaron al número 1 de la lista Billboard, y decir simplemente si la reconocían o no. Como era de esperar, cada década que pasaba era más reconocida que la anterior, pero lo que sorprendió fue que hubo unas canciones en particular que fueron señaladas incluso más que temas de 2010. Estas canciones pertenecían nada más y nada menos que a la década de los 60, aunque no debería sorprendernos ya que fue cuando nació uno de los mejores grupos de la historia: los Beatles. Entre las canciones más reconocidas de esa década se encuentran: 'When a man loves a woman' de Percy Sledge, 'The lion sleeps tonight' de The Tokens, o 'Hello Goodbye' de los Beatles.
El director del estudio cree que esto se debe en gran parte a los servicios de streaming como Spotify y a la cantidad de "covers" que se han hecho de canciones de los 60. ¿Podemos afirmar entonces, que los 60 fueron la mejor década musical de la historia?

SOLO GRANDES ÉXITOS

Scroll Up